EL SUM DEL ISET 18 FUE ESCENARIO DE UNA CHARLA CON ANCLAJE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA
A sala completa se desarrolló este lunes la charla que ofreció la brasilera Denise Schittine en el SUM de nuestra institución. La disertante, Denise Schittine, habló sobre su libro: “Leer y escribir en la oscuridad. La literatura a través de la ceguera”. La Doctora en Literatura Brasilera, especificó sobre su libro: “Antes de empezar a escribir este libro, llegué a pensar que existían diferencias entre lectores ciegos y videntes. En realidad, los lectores son diferentes en relación a la postura que presentan frente al texto”.
En esta idea se centró la charla que tuvo lugar a las 19, en las instalaciones del Iset 18, con entrada libre y gratuita: el lector y las múltiples formas de ver el texto. En palabras de Denise: “Cada lectura de un texto es una nueva lectura, un nuevo labirinto que se extiende sin respuestas iguales o por los mismos senderos.”
Al finalizar la charla, los alumnos pudieron debatir con la disertante, plantear sus intereses, sus dudas, y elaborar entre todos diversas conclusiones. La magia de entender un texto, dice Schittine, está en el hecho de que, al comprenderlo, el lector se comprende a sí mismo. “Leemos y automáticamente sentimos los efectos de aquel texto en nuestro cuerpo, en nuestros latidos cardíacos o en los centros nerviosos que rigen nuestras emociones. Esa recepción nunca es la misma, cambia de un día para el otro, y si el texto no genera ningún deseo de reconstruirlo en aquel que lo lee, de transformarlo, es porque no consiguió tocar de inmediato a ese lector”.
La presentación institucional, resaltando la relación entre el Iset 18 y la Biblioteca Argentina, estuvo a cargo del Secretario de Extensión Fabio Montero y del Subdirector de la Biblioteca Argentina Federico Tinivella.
PH: Ariana Retamar y Paula Montero.