CRÓNICA SOBRE EL HOMENAJE A MA. DE LOS ÁNGELES PARÍS
Por Ma. Victoria Vranicich, Maite Alcalá, Bárbara Moreiro y Faustina Plano (estudiantes de Periodismo 3ro B)
Durante la mañana del 3 de mayo, se respiró otro aire en el ISET 18. Aires de enojo, de bronca, pero por sobre todo de lucha. Ese día se cumplieron dos años de la muerte de María de los Ángeles París, egresada de la carrera de Bibliotecología y, al mismo tiempo, trabajadora de la biblioteca de nuestro instituto. La iniciativa partió de la Agrupación Antonio Gramsci que junto al Centro de Estudiante y autoridades del instituto llevaron adelante el evento para visibilizar y recordar la causa de Ángeles que en estos momentos tiene más dudas que certezas.
Alrededor de las 12:35 h comenzaron a llegar los primeros invitados quienes ocuparon los primeros lugares, entre ellos había estudiantes, profesores, familiares, referentes sindicales y egresados. A las 13 llegó Érika Salazar, hija de María de los Ángeles París.
Rápidamente comenzó la conferencia. La directora del ISET18 Prof. Graciela Enríquez dio una cordial bienvenida y expresó: “Érika nos va a contar en qué estado se encuentra la causa y cómo podemos acompañarla de manera institucional en esta lucha”, enmarcando el motivo de la cita. A su lado, el presidente del centro de estudiantes, adhirió a sus palabras. El último en participar fue el Regente, profesor Marcelo Arce, quien no pudo contener la emoción al recordar a Ángeles. “Trabajaba y estudiaba, sabiendo lo que eso conlleva” dijo, mientras sus ojos se inundaban de emoción recordando aquella estudiante que tuvo el gusto de tener en sus aulas. Sin más preámbulos, comenzó la charla.
Érika con un poco de timidez tomó el micrófono y comenzó a hablar. De manera casi inmediata lo primero que hizo fue agradecer, “para mi es muy importante estar acá, porque es donde mi mamá se formó como bibliotecaria, siempre me contaba recuerdos muy lindos del ISET”. Ya con la cabeza gacha y recuerdos de por medio, dijo: “de alguna manera, es seguir conociendo a mi mamá a través de sus profesores”.
“Hoy se cumplen dos años de la detención ilegal, tortura y muerte de mi mamá”, expresó con fortaleza y emoción.
Con un poco de vergüenza, Érica comenzó a narrar lo sucedido después de aquella noche. “La primera autopsia dio que mi mamá murió de muerte natural. Gracias a mis abogados y la investigación pudimos hacer una segunda autopsia, donde evidenciamos lesiones que en la primera no logramos ver porque estaba incompleta” expresó.
Con un poco de desconsuelo, apuntó contra los principales responsables, “es muy duro, la justicia a veces da muchas vueltas, hasta el día de hoy no hay policías imputados, ellos siguen trabajando y gozando de su libertad. Es muy doloroso para mí y para mi familia porque a mí mamá le quitaron todo y estas personas todavía no han sido juzgadas ni condenadas” dijo Érica.
Cuando la sala comenzaba a llenarse, la directora volvió a tomar la palabra para consultarle a la hija de María de los Ángeles el estado de la causa, uno de los motivos por el cual se convocó la conferencia. En ese momento Érica comenzó a revelar lo que sucedió cuando se reunió con la fiscal de la causa. Dijo que le llevó sus inquietudes y presionó para imputar a los responsables, para que el caso no quede impune y se siga avanzando. “Pasa todos los días en los barrios, el caso de mi mamá tuvo más relevancia pero la violencia institucional se tiene que seguir visibilizando” explicó.
Cuando el ambiente comenzaba a ser familiar, se abrió la posibilidad de hacer preguntas. Sin dudarlo, un alumno alzó su mano y preguntó porqué el caso estaba estancado. Érica, explicó que el caso fue atravezado por traspasos de fiscales. Señaló la inoperancia del fiscal y comentó que en un primer momento no dejaron que la familia vea el cuerpo. Al mismo tiempo que se perdieron las pertenencias de Ángeles, como su ropa. Además, no se secuestraron celulares de los agentes policiales, entre otras cuestiones que llamaron la atención de todo su entorno, sobre todo de su familia. Entonces, señala, pidieron el apartamiento de este fiscal derivando el caso a la actual fiscal Karina Bartocci.
“Si no hubiésemos investigado nos habríamos quedado con que había sido muerte natural cuando no. Hay responsables directos de su muerte”, en ese momento se generó un silencio en la sala que lejos estuvo de ser un abandono, todo lo contrario, con respeto se apoyó la moción de la hija de Ángeles.
La intervención de uno de los presentes señaló que: “Por la justicia se lucha”. “Como ayer a Perassi nadie la desapareció nadie la mató, si seguíamos con la primer autopsia de París nos quedamos con que no había pasado nada”.
Siguen las preguntas hacia Érica y otro estudiante quiso saber cómo es el después de lo sucedido, volver al barrio y ver a los policías intocables. Ella con tristeza en sus ojos responde, que “al principio me daba miedo ir contra la policía, investigarlos, pero me siento muy acompañada y deje de tener miedo, me puse a pensar que si hubiese sido yo la que moría esa noche en la comisaría mi mamá hoy estaría luchando igual por mi. Eso me motiva todos los días”.
Otro de los estudiante preguntó cómo fue el acompañamiento o el “no” acompañamiento que le dieron los medios de comunicación. Érica respondió que hubo muchos medios que le dieron el espacio que necesitaba para contar desde su perspectiva lo que había sucedido con su madre, pero a su vez, varios medios divulgaron mucha desinformación, estigmatizando a María de los Ángeles. “La desinformación era para seguir justificando el accionar policial”. Además contó lo doloroso que fue ver vídeos que se filtraron en los medios conocidos. Pero lo que remarcó fue que hubo acompañamiento de varios medios que le dieron el apoyo que necesitaba. Entre tanta desinformación que hubo en la causa, “muchos medios no lo dijeron, pero mi mamá cuando entra a la comisaría, y vuelve a salir, agentes policiales la salen a buscar y la entran a la fuerza, arrastrándola del cuello. Ahí la esposan, es torturada y finalmente muere producto de toda esa situación violenta”, detalla.
En el final de la jornada, un integrante de la agrupación Antonio Gramsci, manifiesta unas sentidas palabras e invita a todos y todas a descubrir la placa en la biblioteca del instituto con el nombre de Maria de los Ángeles. En un emotivo momento, quedó al descubierto la placa, la emoción inundó los pasillos del ISET. Todos alzaron los brazos con los puños en alto para hacer presente en ese instante a María de los Ángeles.
En un mediodía lleno de emociones, el mensaje fue claro. Nos falta una bibliotecaria. Y la lucha no parará hasta que se haga justicia ante la violencia institucional que sufrió María de los Ángeles París. En el instituto ISET 18, se respiró lucha, se vio unión, y se seguirá trabajando por una memoria colectiva, exigiendo memoria, verdad y justicia.
Ph: Paula Montero.