Iset Debate 2019

Especial Cristina Garaffo

El jueves por la mañana en el ISET 18 se realizó el ‘Debate’ de candidatas a presidente del Centro de Estudiantes para las elecciones del 23 y 24 de octubre. El encuentro fue presentado por la Directora Prof. Graciela Enríquez quien remarcó que “esta práctica democrática responde a un derecho de los estudiantes”. Las postulantes fueron: en representación de la agrupación GEB, Rubí del Mar y por la Antonio Gramsci, Noelia Castañeda. El evento organizado por el grupo de adscriptos y egresados del instituto tuvo como moderadores a la locutora Maira Martín y al periodista Axel Battyán Padró.

Para dar comienzo al debate, se explicaron los tiempos de intervenciones, desarrollo de tópicos, ampliaciones e interpelaciones de un candidato hacia otro, etc; y se habilitó para el final un espacio abierto para las preguntas del auditorio y cierre. Antes de tener la palabra las disertantes, se presentó una breve reseña sobre cada una de ellas: Rubí del Mar (30) es estudiante de 2do año de locución, activista trans y está a cargo de la Sec. De género del GEB. Desde su ingreso al instituto comenzó su participación en la agrupación. Noelia Castañeda (29), por su parte, es locutora egresada del ISET y actualmente se encuentra cursando la carrera de periodismo. Luego de transitar varios años en la institución, comenzó a militar en la agrupación Antonio Gramsci el último año de su trayecto. Ambas celebraron el debate y agradecieron el espacio brindado, mencionando como distintivo el hecho de que este año las candidatas sean mujeres.

En cuanto a los tópicos, cuando se refirieron al ‘Compromiso con el estudiante’, desde la Gramsci aseguraron mayor empatía y solidaridad con los alumnos con la problemática de violencia de género, ante la cual ya presentaron un protocolo. Desde esta perspectiva, el GEB habló de “un compromiso desde antes de ser centro” y de realizar un abordaje de las problemáticas de forma más real y fluida.

El segundo punto fue el ‘Rol del Centro de Estudiantes dentro del Consejo Académico’, punto ante el cual intervinieron otros miembros de las agrupaciones. Desde el GEB fundamentaron “estar en todos lados con los estudiantes” mientras que la Gramsci dio a conocer algunas propuestas que se llevarán al consejo como la adecuación a la Ley Nacional Micaela.
El tercer tema discurrió sobre el ‘Manejo del bar y la fotocopiadora’, donde hubo interpelaciones respecto a la transparencia y acceso a las cuentas y el sistema de becarios, en tanto que el último tema abordado dirimió sobre ‘Deserción y causas’.

Al finalizar las exposiciones el público presente pudo formular diversos interrogantes. Las consultas giraron en torno a la conformación de las listas, cómo se tratará a los alumnos que sufran situaciones de acoso, las distintas postura sobre la ley del aborto, etc. También hubo curiosidad acerca del voto de las postulantes en las elecciones nacionales. Finalmente se otorgó un tiempo para que las disertantes pudieran dar un último mensaje: “Apostamos por la educación pública” afirmó Castañeda, y aclaró que el objetivo es “democratizar los espacios institucionales”. A su turno Rubí del mar reafirmó su compromiso con todo lo que tenga que ver con la educación pública y argumentó que su lista es “super diversa, plurinacional y disidente”. Y ratificó: “la idea es trabajar juntos para sacar adelante al instituto”.

Ph Paula Montero

Compartir en

Comience a escribir y presione Entrar para buscar

Carrito de compras