3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclamó el 3 de mayo como el «Día Mundial de la Libertad de Prensa».

La idea era fomentar la Libertad de Prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un elemento primordial de toda sociedad democrática. De este modo, la fecha rememora la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.

La libertad de expresión no es un privilegio de los periodistas, sino un derecho humano esencial de todos los ciudadanos y, como tal, debe ser defendido cada día.

Cabe señalar que así como los medios de comunicación tienen derecho a realizar su labor en forma independiente, sin presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa, están obligados a cumplir con ese mismo requisito de cara a la sociedad, sin presionar ni condicionar voces, profundizando la reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre temas de libertad de prensa y  ética profesional.

En definitiva, es una fecha especial para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en el mundo entero…

Compartir en

Comience a escribir y presione Entrar para buscar

Carrito de compras